<p style="text-align:justify">Por: Ing. Agr. Mercedes Mar&iacute;a Pereira y Luis G&aacute;ndara, Grupo de Ganader&iacute;a subtropical-EEA INTA Corrientes <p style="text-align:justify">Fotos: EEA INTA <p style="text-align:justify">La recr&iacute;a de terneros es un eslab&oacute;n fundamental para eficientizar el proceso de producci&oacute;n de carne, ya sea el macho para iniciar el proceso de engorde hasta peso de faena o la hembra como futuro vientre. Dentro de las opciones, el creep feeding es de gran ayuda para esta etapa, permite alcanzar ganancias de peso durante la recr&iacute;a de entre 600 a 900 grs/d&iacute;a. Esta t&eacute;cnica consiste b&aacute;sicamente en la suplementaci&oacute;n del ternero al pie de la madre. <p style="text-align:justify">Un efecto importante de creep feeding es que se disminuye el estr&eacute;s del ternero al destete y facilita su acostumbramiento a los comederos. Esto cobra importancia por ejemplo en un destete precoz. Esos terneros generalmente no consiguen equiparar sus pesos con aquellos que contin&uacute;an al pie de madre (destete tradicional), la menor velocidad de crecimiento puede deberse al estr&eacute;s por la separaci&oacute;n de sus madres y al cambio de dieta. Debemos recordar que el destete es una fase cr&iacute;tica en el ciclo productivo en los rodeos de cr&iacute;a, por eso se considera de suma importancia que las pr&aacute;cticas de manejo durante esta etapa sean lo m&aacute;s positivas posible, a fin de evitar p&eacute;rdidas productivas. <p style="text-align:justify">En una experiencia llevada a cabo durante el mes de octubre en la EEA INTA Corrientes, Argentina, se destetaron precozmente un grupo de terneros machos y hembras, de la raza Bradford. El manejo del destete precoz se hizo bajo dos alternativas: destete precoz tradicional y destete precoz alternativo. Se aliment&oacute; al ternero previamente al destete (20 d&iacute;as) mediante un creep feeding. En relaci&oacute;n al peso vivo final al momento de la venta, los terneros destetados con el m&eacute;todo alternativo lograron 23 kg de PV m&aacute;s en promedio (gr&aacute;fico-1) comparados con el destete tradicional (T1:162 kg vs T2:186 kg). <p style="text-align:center"> <p style="text-align:justify">Ganancia de peso mensual de terneros destetados precozmente bajo dos m&eacute;todos de manejo (Tradicional y Alternativo). <p style="text-align:justify">Con esto se destaca la importancia de facilitar el aprendizaje al uso del comedero antes de su ingreso a corrales de engorde. Adem&aacute;s, en el caso de hacer un creep-feeding m&aacute;s prolongado y hacer un destete en marzo (6-7 meses de edad), al destetar las terneras m&aacute;s pesadas y con la misma edad, la cantidad de kilos necesarios (ganancia de peso) para llegar a su entore cambia sustancialmente al igual que la cantidad y calidad de los alimentos que debemos proporcionarle. En este caso las diferencias de PV podr&iacute;an ser mayores a 50 kg. Esto cobra m&aacute;s relevancia en planteos de entore a 15 o 18 meses. Adem&aacute;s, el mayor peso alcanzado permite, en el caso de las hembras, comenzar la recr&iacute;a con un peso mayor favoreciendo su manejo y alimentaci&oacute;n durante esta etapa y posterior entore. Con respecto a este punto, debemos recordar que tasas de ganancia de peso elevadas durante el per&iacute;odo anterior y posterior al destete determinan que los futuros vientres presenten la pubertad m&aacute;s temprano, comparadas con terneras con ganancia de peso m&aacute;s bajas o con una alimentaci&oacute;n insuficiente. Cabe remarcar que estas ganancias de peso extra por el uso del creep feeding permiten solventar los gastos de alimentaci&oacute;n efectuados para llevar adelante este manejo. <p style="text-align:center">&ldquo;El creep feeding permite alcanzar ganancias de peso durante la recr&iacute;a de entre 600 a 900 grs/d&iacute;a&rdquo; <p style="text-align:justify">Sumado a lo anteriormente expuesto, el uso del creep-feeding nos permite un mejor monitoreo de los animales al poder observarlos m&aacute;s detenidamente dentro de los corrales controlando su estado sanitario y nutricional, un mejor acostumbramiento al personal, mansedumbre y bienestar animal al reducir el estr&eacute;s sobre todo en un destete precoz. <p style="text-align:justify">La mejora en esta etapa del proceso, especialmente en puntos sensibles del sistema, permite capitalizar lo realizado en la cr&iacute;a, con una recr&iacute;a con alta eficiencia. Esto fue medido en vaquillas aptas para entore logrando 100% de vaquillas en peso &oacute;ptimo (75% de su peso adulto) y pre&ntilde;eces mayores al 95 % todos los a&ntilde;os. <p style="text-align:justify">Por lo analizado, queda claro que el creep-feeding es una excelente alternativa para mejorar las ganancias de peso de los terneros al pie de la madre y en las diferentes opciones de destete (precoz-anticipado y tradicional). <p style="text-align:justify">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;