<p dir="ltr" style="text-align: justify;">Por: Marcela Mascheroni, T&eacute;cnico L&iacute;der en Alfa Group <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Fotos: Banco de im&aacute;genes <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Teniendo en cuenta la situaci&oacute;n inflacionaria actual que transita Argentina, el consumidor se ve inmerso en una situaci&oacute;n socio-econ&oacute;mica desfavorable en su nivel adquisitivo, la cual obliga, a la hora de elegir los productos que va a consumir, optar por una forma de selecci&oacute;n prudente para su bolsillo, pero no por ello menos saludable para su salud. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Por lo tanto, la industria c&aacute;rnica se ve forzada a encontrar un balance eficiente en la elaboraci&oacute;n de productos, cumpliendo &eacute;stos con los requisitos del consumidor (precio acorde a la situaci&oacute;n econ&oacute;mica y calidad nutricional media-alta) y optimizando de manera continua los procesos productivos industriales. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">En los &uacute;ltimos a&ntilde;os, la tendencia a consumir productos Premium o de alta calidad nutricional (por circunstancias religiosas, de salud, ambiental, entre otras) marc&oacute; un fuerte incremento en la sociedad a nivel mundial, lo cual encendi&oacute; la alarma entre los fabricantes de productos alimenticios, de darle prioridad a este punto y ocuparse de manera urgente en cumplir con los nuevos requerimientos. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">&ldquo;El reto fundamental se basa en obtener productos que conserven intacta la calidad respecto a textura, aroma, sabor y aceptaci&oacute;n en el mercado&rdquo; <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Tendencias c&aacute;rnicas <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Para el caso de los productos c&aacute;rnicos, la principal estrategia de los fabricantes se centra en la b&uacute;squeda continua de reducci&oacute;n en los porcentajes de grasa, sodio y aditivos clasificados como &ldquo;pocos saludables&rdquo; en todos los productos; siempre teniendo en cuenta que estas reducciones deben ir acompa&ntilde;adas de precios accesibles y acordes a la econom&iacute;a familiar actual. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">&ldquo;La industria c&aacute;rnica se ve forzada a encontrar un balance eficiente en la elaboraci&oacute;n de productos, cumpliendo &eacute;stos con los requisitos del consumidor y optimizando de manera continua los procesos productivos industriales&rdquo; <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Desde la aprobaci&oacute;n de la Ley de Sellos, los consumidores argentinos se han mostrado atentos a reconocer y cuestionar dichas im&aacute;genes en los productos que consumen. Por ello, se ha incrementado entre la poblaci&oacute;n el inter&eacute;s por entender su significado, reconocer los ingredientes utilizados y revisar la informaci&oacute;n nutricional mostrada en las tablas de los empaques, lo cual obliga a los fabricantes a tomar cartas en el asunto. <p dir="ltr" style="text-align: center;"> <p dir="ltr" style="text-align: justify;">El reto fundamental se basa en obtener productos que conserven intacta la calidad respecto a textura, aroma, sabor y aceptaci&oacute;n en el mercado. Los productos que m&aacute;s impacto y revisi&oacute;n necesitan son los curados y/o crudos, cuyas caracter&iacute;sticas organol&eacute;pticas se ver&aacute;n fuertemente influenciadas por la reducci&oacute;n y/o eliminaci&oacute;n de ingredientes &ldquo;fundamentales&rdquo; para su percepci&oacute;n en boca cuando se los consume. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Los esfuerzos vienen enfocados en la reducci&oacute;n del uso de colorantes, saborizantes y/o conservantes o en su completa eliminaci&oacute;n de las f&oacute;rmulas tradicionalmente trabajadas, lo cual implica indefectiblemente, un cambio en las l&iacute;neas de producci&oacute;n con la incorporaci&oacute;n de nuevas tecnolog&iacute;as que sean eficaces en la conservaci&oacute;n tanto del valor nutricional como de la estabilidad de los alimentos c&aacute;rnicos en el tiempo. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Es cada vez m&aacute;s frecuente encontrar en las g&oacute;ndolas productos enriquecidos con fibras vegetales, vitaminas, minerales, uso de extractos naturales micro encapsulados como conservantes y muchas tecnolog&iacute;as de conservaci&oacute;n de los alimentos que se muestran y prometen ser &ldquo;amigables&rdquo; con la salud de quien los consume y con una forma lo m&aacute;s natural posible de alimentaci&oacute;n diaria. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Por lo tanto, para este 2024 los esfuerzos se centrar&aacute;n en atrapar al consumidor con productos innovadores y &ldquo;reales&rdquo;, enfocados siempre en cumplir sus necesidades, preocupaciones y deseos y que los impulsen a elegir uno u otro producto cuando se presenten ante ellos. M&aacute;s informaci&oacute;n: https://alfaargentina.com/