<p style="text-align:justify">Por: Alfredo Ni&ntilde;o, ex Coordinador de SENASA, experto en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. <p style="text-align:justify">Fotos: Banco de im&aacute;genes <p style="text-align:justify">La seguridad alimentaria es una cuesti&oacute;n prioritaria en la agenda global debido a la amenaza que constituye la contaminaci&oacute;n de las carnes por las bacterias patog&eacute;nicas. La probabilidad y el relevamiento de pat&oacute;genos a lo largo de la cadena de producci&oacute;n de carne, desde las granjas hasta el consumidor final, influyen de manera significativa. Por lo tanto, es esencial atender las consideraciones de bienestar animal. <p style="text-align:justify">Bienestar Animal en la Producci&oacute;n <p style="text-align:justify">La producci&oacute;n agr&iacute;cola sostenible se basa en el bienestar animal a trav&eacute;s de un alojamiento que permita comportamientos naturales y sin estr&eacute;s y sufrimiento. En cuanto a la nutrici&oacute;n, una dieta balanceada asegura salud y vigor, al igual que la higiene personal y la prevenci&oacute;n de las enfermedades. El enriquecimiento ambiental mediante forraje y hasta m&uacute;sica, por ejemplo, favorecen el bienestar psicol&oacute;gico. <p style="text-align:justify">Bienestar Animal durante el Transporte <p style="text-align:justify">El transporte de los animales al matadero es un punto cr&iacute;tico. Al seleccionar animales en buena condici&oacute;n, proporcionar un entorno seguro y c&oacute;modo para el transporte y brindar los cuidados necesarios, se puede minimizar el estr&eacute;s y las lesiones. Es imperativo planificar el transporte adecuado y cuidar de ellos durante el trayecto. <p style="text-align:justify">Impacto en la Seguridad y Calidad de la Carne <p style="text-align:justify">Una cuesti&oacute;n de bienestar animal en la producci&oacute;n y transporte es la seguridad y calidad de la carne. El estr&eacute;s se manifiesta en m&uacute;ltiples cambios fisiol&oacute;gicos que atentan con la calidad de la carne, como el pH elevado o la coloraci&oacute;n oscura y sequedad de la carne. Del mismo modo, el manejo gentil y la prevenci&oacute;n de enfermedades disminuyen la incidencia de pat&oacute;genos y enfermedad que, una vez m&aacute;s, se traduce en la carne. De esta manera, la inversi&oacute;n en bienestar animal no solamente es una cuesti&oacute;n &eacute;tica, sino que garantiza la calidad del producto y, por lo tanto, la seguridad alimentaria. <p style="text-align:justify">Al concentrarse en estas &aacute;reas, los productores y transportistas pueden contribuir significativamente a la prevenci&oacute;n de la contaminaci&oacute;n bacteriana al promover sistemas de producci&oacute;n sostenibles, &eacute;ticos y que produzcan alimentos seguros y de alta calidad para el consumo humano. <p style="text-align:justify">La matanza tiene un impacto en el bienestar animal y la seguridad alimentaria porque es un componente crucial de la cadena de producci&oacute;n de carne. La reducci&oacute;n del sufrimiento animal y la mejora de la carne dependen de la adopci&oacute;n de t&eacute;cnicas de sacrificio humanitario, como el aturdimiento el&eacute;ctrico o con gas. Estas pr&aacute;cticas deben ser llevadas a cabo por personal capacitado para garantizar un proceso sin dolor y r&aacute;pido. <p style="text-align:justify">Para evitar la contaminaci&oacute;n, es fundamental mantener la higiene. Esto requiere un manejo adecuado de los desechos, pr&aacute;cticas de higiene personal rigurosas por parte del personal y limpieza y desinfecci&oacute;n constante de equipos. Antes del sacrificio, es fundamental reducir el estr&eacute;s de los animales, brind&aacute;ndoles un entorno tranquilo y manej&aacute;ndolos suavemente para evitar que se sientan con miedo o doloridos. <p style="text-align:justify">Para garantizar la aplicaci&oacute;n efectiva de estas pr&aacute;cticas, como el manejo adecuado de los animales y el conocimiento de higiene, es necesaria la capacitaci&oacute;n del personal. Para mantener buenas normas de bienestar animal y seguridad alimentaria, tambi&eacute;n es necesario monitorear y mejorar continuamente el proceso de matanza. Esto permite identificar y corregir &aacute;reas de mejora. <p style="text-align:justify">Desde los procesos de despostada, embalaje, y transporte&nbsp; <p style="text-align:justify">Para evitar la contaminaci&oacute;n y garantizar que el producto llegue a los puntos de venta en condiciones ideales, los procesos de despostada, empaque y transporte de la carne son etapas cruciales de la cadena de producci&oacute;n. Es fundamental mantener bajas temperaturas y una higiene rigurosa durante la despostada para evitar el crecimiento de bacterias. Esto implica mantener la carne cruda alejada de alimentos ya preparados o listos para consumir, as&iacute; como limpiar herramientas y superficies. <p style="text-align:justify">El uso de materiales seguros y, en algunos casos, atm&oacute;sferas modificadas para prolongar la frescura es esencial para proteger contra contaminantes externos. Es fundamental un etiquetado que indique las fechas de caducidad y las sugerencias de almacenamiento. <p style="text-align:justify">En el transporte, se debe mantener la cadena de fr&iacute;o mediante veh&iacute;culos con refrigeraci&oacute;n adecuada y monitoreo constante para garantizar que las temperaturas se mantengan en rangos seguros. La log&iacute;stica debe planificarse para reducir el tiempo de tr&aacute;nsito y evitar la contaminaci&oacute;n potencial. <p style="text-align:justify">Mantenimiento en los lugares de venta <p style="text-align:justify">La cadena de seguridad alimentaria de los productos c&aacute;rnicos depende del mantenimiento de las carnes en los lugares de venta. Para evitar la contaminaci&oacute;n bacteriana y mantener la carne fresca y segura para el consumo, esta etapa requiere una gesti&oacute;n cuidadosa y pr&aacute;cticas espec&iacute;ficas. Aqu&iacute; abordamos los requisitos fundamentales que deben cumplirse en los puntos de venta. Almacenamiento adecuado: es esencial para mantener la carne fresca y evitar el crecimiento de bacterias. Es fundamental mantener la carne a temperaturas seguras, que son de 4&deg;C para refrigeraci&oacute;n y -18&deg;C para congelaci&oacute;n, y los equipos deben monitorearse para que funcionen correctamente. Es crucial separar la carne cruda de alimentos listos para consumir utilizando contenedores que no se derraman para evitar la contaminaci&oacute;n cruzada. Exhibici&oacute;n de productos: la exhibici&oacute;n de carnes en tiendas es fundamental para mantenerla en buen estado y evitar la contaminaci&oacute;n. Para impedir la propagaci&oacute;n de bacterias, deben exhibirse en vitrinas refrigeradas a temperaturas seguras y limpiarse con frecuencia. La rotaci&oacute;n de productos reduce el riesgo de deterioro asegurando que las carnes m&aacute;s viejas se vendan primero. Educaci&oacute;n del personal: la seguridad alimentaria depende de la capacitaci&oacute;n del personal en puntos de venta, que incluye higiene personal y pr&aacute;cticas seguras de manejo de carnes. Adem&aacute;s de recibir capacitaci&oacute;n sobre almacenamiento seguro y m&eacute;todos de limpieza y desinfecci&oacute;n efectivos, deben comprender la importancia de lavarse las manos, usar guantes adecuados y evitar la contaminaci&oacute;n cruzada. Gesti&oacute;n de la Caducidad y el Control de Calidad: la seguridad alimentaria depende de la gesti&oacute;n adecuada de la caducidad y el control de calidad. Es crucial retirar los art&iacute;culos vencidos y monitorear sus fechas de vencimiento. Adem&aacute;s, las inspecciones regulares para detectar cualquier deterioro garantizan la venta de carne fresca y de alta calidad. <p style="text-align:justify">Conclusi&oacute;n <p style="text-align:justify">La protecci&oacute;n de la salud y el manejo adecuado de los animales, as&iacute; como las t&eacute;cnicas de manipulaci&oacute;n y conservaci&oacute;n en los lugares de ventas, son partes importantes del esfuerzo colectivo para evitar la contaminaci&oacute;n bacteriana en las carnes. Para salvaguardar la salud p&uacute;blica, es necesario adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta todas las etapas de la cadena de producci&oacute;n de carne. El compromiso con las pr&aacute;cticas de bienestar animal, la cooperaci&oacute;n entre los sectores involucrados y la educaci&oacute;n continua pueden mejorar significativamente la seguridad alimentaria y la calidad de los productos c&aacute;rnicos.