<p dir="ltr">Por: Paola Papaleo, editora de la revista digital AmeriCarne. Con informaci&oacute;n extra&iacute;da de la disertaci&oacute;n de la Ing. Roxana Saravia, Gerente de Innovaci&oacute;n &amp; Desarrollo en GS1 Argentina, realizada en la 11va. Jornada de Ciencia y Tecnolog&iacute;a Aplicada en Carne Vacuna organizada por Red Alimentaria* &nbsp; <p dir="ltr">El c&oacute;digo de barras naci&oacute; hace 50 a&ntilde;os como una herramienta para digitalizar los procesos, comenzando por las cajas de los supermercados. Luego se fue extendiendo a todas las unidades log&iacute;sticas dentro de la cadena de procesos.&nbsp; <p dir="ltr">Ese c&oacute;digo de barras est&aacute; migrando a un c&oacute;digo QR que si bien existe desde 1994 como una forma de eficientizar un proceso en l&iacute;nea de producci&oacute;n automotriz, de a poco fue tomando protagonismo en muchas acciones de nuestras vidas. A partir de eso, actualmente, se gener&oacute; un nuevo est&aacute;ndar que se llama GS1 Digital Link, es decir que contiene una URL est&aacute;ndar y flexible que permite:&nbsp; <p dir="ltr">- Agregar datos al GTIN (c&oacute;digo de barras) en un lenguaje universal para compartir informaci&oacute;n adicional como lote o fecha de vencimiento. <p dir="ltr">- Mantener todas las funciones actuales de un c&oacute;digo QR para identificar un producto una unidad log&iacute;stica.&nbsp; <p dir="ltr">De esta forma esa URL que estar&aacute; dentro de un QR permite seguir utilizando el dominio de mi empresa, incluyendo informaci&oacute;n del n&uacute;mero producto, caja, contenedor o pallet (GTIN), el n&uacute;mero de lote y la fecha de vencimiento. La lectura de ese QR permite obtener la trazabilidad del producto. <p dir="ltr">&iquest;Por qu&eacute; cambiar algo que funciona? <p dir="ltr">1. Limitaciones del c&oacute;digo 1D: el c&oacute;digo de barras tradicional solo contiene un n&uacute;mero (GTIN), limitando la informaci&oacute;n disponible. <p dir="ltr">2. Demandas del mundo omnicanal: el comercio moderno requiere m&aacute;s datos para una experiencia de compra fluida y personalizada.&nbsp; <p dir="ltr">3. Evoluci&oacute;n necesaria: el c&oacute;digo 2D es la respuesta a estas nuevas necesidades, ofreciendo m&aacute;s informaci&oacute;n en un formato vers&aacute;til. <p dir="ltr">Beneficios para la industria y el comercio <p dir="ltr">En el caso de la industria, es una herramienta que permite tener una trazabilidad total del producto, compartir informaci&oacute;n adicional (lote, vencimiento, peso, etc.), una conexi&oacute;n directa con el consumidor, acceso a certificaciones, entre otros. <p dir="ltr">Para el comercio las ventajas son: mayor visibilidad en la cadena, mayor eficiencia en operaciones log&iacute;sticas, r&aacute;pido acceso a documentos y certificaciones, entre otros. <p dir="ltr">Identidad digital del producto <p dir="ltr">El c&oacute;digo QR se transforma en una herramienta para compartir informaci&oacute;n digital sobre los productos, su historia a partir de todos sus eventos y crear un &ldquo;gemelo digital&rdquo; que va guardando datos de todo lo que va sucediendo. Con una estructura est&aacute;ndar, este nuevo c&oacute;digo QR se transforma en un pasaporte global que permite conectar la informaci&oacute;n que puede estar en la web, tambi&eacute;n en un lenguaje apto para procesos log&iacute;sticos y comerciales.&nbsp;&nbsp; <p dir="ltr">Algunos de los atributos a los que se pueden acceder son: <p dir="ltr">Descripci&oacute;n general <p dir="ltr">N&uacute;mero de serie / lote <p dir="ltr">Impacto ambiental <p dir="ltr">Origen del producto <p dir="ltr">Certificados <p dir="ltr">Los est&aacute;ndares GS1 proporcionan a las empresas las herramientas necesarias para gestionar eficientemente, por ejemplo, los nuevos requisitos de deforestaci&oacute;n de la EUDR (European Union Deforestation Regulation) que se pondr&aacute;n en vigencia a fines de 2025. Desde la recopilaci&oacute;n de datos hasta la trazabilidad, estos est&aacute;ndares garantizan que las empresas puedan rastrear y reportar de forma segura la informaci&oacute;n de sus productos, simplificando y gestionando el cumplimiento del EUDR. <p dir="ltr">M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp; <p dir="ltr">https://www.gs1.org.ar/&nbsp; * Puede ver la presentaci&oacute;n completa de la Ing. Roxana Saravia, en la 11va. Jornada de Ciencia y Tecnolog&iacute;a Aplicada en Carne Vacuna organizada Red Alimentaria, haciendo clic aqu&iacute;: https://youtu.be/x09RHreyevQ?si=au4yk__05m4DSRTs&nbsp;&nbsp;