<p dir="ltr">Por: Paola Papaleo, Editora General de Contenidos revista AmeriCarne Digital <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">Argentina ser&aacute; sede del Primer Campeonato Mundial de Carnes-CMDC&reg;, un evento &uacute;nico que busca celebrar y premiar la calidad de uno de los productos m&aacute;s emblem&aacute;ticos de nuestro pa&iacute;s y del mundo. Para conocer m&aacute;s sobre esta iniciativa pionera, entrevistamos al m&eacute;dico veterinario Luis Barcos, impulsor del proyecto y director del CMDC&reg;, quien comparte detalles sobre su origen, los objetivos del certamen y la importancia de valorar la calidad de la carne a nivel internacional. <p dir="ltr"> <p dir="ltr">AmeriCarne: &iquest;C&oacute;mo surge la idea de realizar el primer Campeonato Mundial de Carnes en Argentina?&nbsp; <p dir="ltr">Luis Barcos (L.B): En el a&ntilde;o 2018 cuando dise&ntilde;&eacute; la Escuela de Sommelier de Carnes, tambi&eacute;n ten&iacute;a el proyecto del Campeonato Mundial de Carnes-CMD&reg;. Realic&eacute; el registro de la propiedad intelectual de ambos, pero me di cuenta de que para avanzar con el Campeonato ten&iacute;a que tener Sommelier de carnes graduados. Pas&oacute; el tiempo, ya se han graduado en nuestra escuela 110 Sommelier de carnes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, M&eacute;xico, Colombia y Espa&ntilde;a. Por lo que tenemos a los expertos con conocimiento cient&iacute;fico para poder jurar la carne. <p dir="ltr">En 2023 nos reunimos con Devora Dorensztein, la directora de la revista AmeriCarne y de Red Alimentaria, invitamos a este desaf&iacute;o a Messe Frankfurt (empresa l&iacute;der en organizaci&oacute;n de exposiciones en el mundo), y acordamos que era el momento de lanzarlo. De esta forma le pusimos fecha, jueves 30 de octubre de 2025 en el restaurante Central de La Rural en Palermo se har&aacute; la jura de todas las muestras que se env&iacute;en para competir en este primer Campeonato. <p dir="ltr">AC: &iquest;Cu&aacute;l es el objetivo de este Campeonato Mundial de Carnes?&nbsp; <p dir="ltr">L.B.: El objetivo de este Mundial, y de los que espero que vengan en el futuro, es aumentar la visibilidad de todo el proceso de calidad de la carne. En ese proceso est&aacute; involucrada toda la cadena, desde el productor hasta el transportista, el frigor&iacute;fico, el restaurante y las carnicer&iacute;as. Para ello vamos a hacer competir dos cortes: el bife de chorizo y el ojo de bife, pueden ser de Argentina o de cualquier otra parte del mundo.&nbsp; <p dir="ltr">Cada muestra que se env&iacute;e debe tener obligatoriamente la informaci&oacute;n del frigor&iacute;fico donde se produjo, del establecimiento ganadero de donde proviene, de la raza y de la alimentaci&oacute;n. La participaci&oacute;n est&aacute; abierta a cualquier integrante de la cadena (productor, frigor&iacute;fico, carnicer&iacute;a, restaurante, distribuidora, etc.), pero siempre el punto principal es que tiene que informar el origen porque se va a destacar al momento de hacer la premiaci&oacute;n. Es un trabajo enorme el que hace toda la cadena para producir un corte de carne para que llegue al consumidor <p dir="ltr"> <p dir="ltr">AC: &iquest;Por qu&eacute; se eligieron el bife de chorizo y el ojo de bife? <p dir="ltr">L.B.: Inicialmente ten&iacute;amos unos cinco cortes, pero cuando empezamos a hacer el dise&ntilde;o cient&iacute;fico de la jura vimos que iba a resultar dif&iacute;cil. La jura se va a realizar en un solo d&iacute;a, el 30 de octubre, conformada por unos 110 Sommelier de carnes y unos 300 consumidores. Por ello redujimos las muestras a dos cortes ic&oacute;nicos, presentes en todo men&uacute; de hotel o restaurante del mundo. Adem&aacute;s, desde el punto de vista cient&iacute;fico, el bife de chorizo es un corte que es un indicador de la calidad del animal. Se jurar&aacute;n por separado las muestras de animales que han sido alimentados a pasto de los que han sido alimentados a grano. <p dir="ltr">AC: &iquest;C&oacute;mo va a ser la din&aacute;mica de la jura? <p dir="ltr">L.B: La din&aacute;mica va a ser como la de un evento social con 70 mesas, en 20 de las cuales van a estar los Sommelier agrupados de a cinco con un presidente de mesa,&nbsp; por otro lado vamos a tener unas 50 mesas de consumidores presidida cada una por un chef. Se va a jurar de manera individual por medio de una aplicaci&oacute;n para celulares desarrollada en la Escuela de Sommelier de Carnes, en la cual se destacan los aspectos de terneza, jugosidad y sabor. Cada mesa va a recibir una rodaja de cada corte, de 2,5 cm de espesor. Todos los cortes van a estar cocinados de forma estandarizada para que la variable no sea la cocci&oacute;n sino la calidad. Cada muestra estar&aacute; codificada, sin etiquetas que muestren su procedencia. El sistema dar&aacute; un puntaje que permitir&aacute; clasificar a las tres mejores de cada categor&iacute;a: pasto o grano. <p dir="ltr">AC: &iquest;C&oacute;mo se eligen a los consumidores que participar&aacute;n? <p dir="ltr">L.B: En el sitio web https://cmdc.com.ar/ van a poder llenar un formulario, a partir del cual el comit&eacute; cient&iacute;fico del Campeonato va a realizar la selecci&oacute;n. Se les har&aacute; una capacitaci&oacute;n virtual previa sobre el proceso de jura y el uso de la aplicaci&oacute;n. Entendemos que ser&aacute;n amantes de la carne con un conocimiento emp&iacute;rico, como toda persona que consume cualquier tipo de alimento. <p dir="ltr"> <p dir="ltr">AC: &iquest;Qui&eacute;nes son los chefs que estar&aacute;n acompa&ntilde;ando? <p dir="ltr">L.B: La lista se est&aacute; armando, pero de Argentina estar&aacute;n Juan Gaffuri, chef del Four Season, y Christian Petersen. Tambi&eacute;n Gast&oacute;n Acurio de Per&uacute;, chefs espa&ntilde;oles, suizos y estadounidenses. Todos se destacan por liderar un restaurante de carnes y son quienes van a presidir las mesas de consumidores. <p dir="ltr">AC: &iquest;C&oacute;mo se inscriben para participar? <p dir="ltr">L.B: La apertura de inscripci&oacute;n para los jurados y para el env&iacute;o de muestras comienza el 1 de julio y finaliza el 1 de octubre. Tenemos muchos interesados en enviar muestras de sus cortes desde Brasil, Espa&ntilde;a, Canad&aacute;, Estados Unidos, Francia y, por supuesto, de Argentina. <p dir="ltr">Este a&ntilde;o se entregar&aacute;n medallas de Oro, Plata&nbsp; Bronce y los ganadores podr&aacute;n usar la distinci&oacute;n para promover toda la producci&oacute;n que tienen por detr&aacute;s, ya sean un ganadero, un frigor&iacute;fico, una carnicer&iacute;a o un restaurante.&nbsp; <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; expectativas tienen para este evento? <p dir="ltr">L.B: Esperemos lograr el objetivo de aumentar la visibilidad de la carne bovina que es una prote&iacute;na muy importante que se consume en muchos pa&iacute;ses del mundo y premiar el gran trabajo que hace toda la cadena para lograr un producto de calidad, con una sucesi&oacute;n de factores tremendamente importantes para poder llegar al plato del consumidor. Hay que premiar que se llega con un producto perecedero, que necesita cadena de fr&iacute;o, un buen tratamiento, gen&eacute;tica y tantas otras cosas.&nbsp; <p dir="ltr">Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube&nbsp; <p dir="ltr">M&aacute;s informaci&oacute;n: <p dir="ltr">https://cmdc.com.ar/&nbsp; <p dir="ltr">@cmdc_ar&nbsp; &nbsp;