Red Alimentaria llevó adelante una nueva edición de sus tradicionales Jornadas de Refrigeración Industrial, bajo el lema “Eficiencia Energética”. El encuentro reunió a profesionales, técnicos y responsables de plantas frigoríficas, consolidándose una vez más como un espacio de referencia para actualizarse en las últimas tendencias de refrigeración, optimización energética y prácticas sostenibles en la industria alimentaria. La 18ª edición se desarrolló de forma presencial en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, y fue transmitida en vivo por YouTube, lo que permitió la participación de una audiencia más amplia a nivel nacional. La directora de Red Alimentaria, Devora Dorensztein, expresó al dar inicio al encuentro que “es una celebración poder encontrarnos presencialmente”, y resaltó que el propósito de estas jornadas es “la divulgación, actualización, el generar puentes y honrar las relaciones interinstitucionales”. Por su parte, Daniela Tauro -presidente de CAIC- manifestó su alegría por ser sede de la 18va Jornada de Refrigeración Industrial, “una evento para estrechar vínculos y compartir ideas de las cuales siempre salen grandes oportunidades”, dijo.  Conferencias destacadas Impacto del lubricante de los compresores de frío en el ahorro energético – Ing. Felipe Laugle, Asesor Técnico Comercial en LAAPSA “Cómo afectan los nuevos aceites para compresores de amoníaco en al ahorro en el consumo eléctrico real y medible. Una selección inteligente del aceite nos va a garantizar no sólo mejor rendimiento sino también una mayor durabilidad y confiabilidad de los componentes mecánicos”. ¿Cómo hacer más eficiente su planta frigorífica? Claves para optimizarla – Horacio Pignatta, Ejecutivo Técnico Comercial en FRÍO – RAF   “Los costos energéticos representan uno de los principales gastos operativos de una planta frigorífica. Las estrategias prácticas para optimizar el rendimiento, reducir el consumo eléctrico y mejorar la rentabilidad sin comprometer el funcionamiento de la instalación y la calidad del producto, son las claves para lograr una evaluación entre funcionamiento-consumo y costos”. Enfriando sin dañar – Marcelo Sierra, Gerente de Ventas para América Latina en Thermofin Sudamérica “El enfriamiento postcosecha es clave para conservar la fruta. En este encuentro hablamos sobre las tecnologías y formatos de evaporadores que logran una correcta modulación del aire, reduciendo daños y mejorando la calidad del producto”. Un cierre de intercambio y debate La jornada concluyó con un espacio abierto de preguntas, donde los participantes pudieron dialogar directamente con los especialistas, profundizando en los temas tratados y compartiendo experiencias del sector. Con esta edición, Red Alimentaria reafirma su compromiso de generar instancias de capacitación y actualización continua, acompañando los desafíos de la industria en materia de eficiencia energética y sustentabilidad.