El pr&oacute;ximo&nbsp;jueves 6 de noviembre de 2025, Red Alimentaria llevar&aacute; adelante una nueva edici&oacute;n de la&nbsp;Jornada Latinoamericana de Ciencia y Tecnolog&iacute;a Aplicada a la Carne Bovina, un encuentro de referencia en la regi&oacute;n que promueve la actualizaci&oacute;n t&eacute;cnica, el intercambio de conocimiento y la mejora continua en la industria c&aacute;rnica. Consolidada como un espacio clave para conocer las&nbsp;&uacute;ltimas tendencias en tecnolog&iacute;a, calidad, sostenibilidad y procesos de producci&oacute;n, esta 12&ordf; edici&oacute;n reunir&aacute; a destacados referentes del sector en una modalidad&nbsp;100% virtual y gratuita, con inscripci&oacute;n previa:&nbsp;https://forms.gle/gqrwGNaLUjLGNXRP8&nbsp;Los participantes recibir&aacute;n un&nbsp;certificado de participaci&oacute;n. El programa incluir&aacute; dos presentaciones centrales: &quot;El valor de la Certificaci&oacute;n de Bienestar Animal en la Producci&oacute;n Primaria&quot;, a cargo de la&nbsp;Ing. Agr. Mar&iacute;a Virginia Bado, Auditora LSQA de Calidad y Consultora en Buenas Pr&aacute;cticas Agr&iacute;colas y Ganaderas, Never Ever 3 y GlobalG.A.P., adem&aacute;s de especialista en Desarrollo Rural en el IICA. &nbsp; &quot;La calidad no se improvisa: herramientas objetivas para decisiones acertadas en la cadena c&aacute;rnica&quot;, a cargo de la&nbsp;Dra. Gessy Druillet Canabarro, Fundadora &amp; CEO de Technobeef. &nbsp; &quot;La Carne Vacuna Moderna: C&oacute;mo la precisi&oacute;n y el respeto transforman la calidad c&aacute;rnica&quot;,&nbsp;a cargo de&nbsp;M.V.Z Javier Ayala, Gerente de Territorio. Al finalizar las ponencias, las especialistas participar&aacute;n de una&nbsp;Mesa Virtual interactiva, donde responder&aacute;n las preguntas del p&uacute;blico, fomentando el intercambio entre profesionales de distintos pa&iacute;ses y &aacute;reas de la cadena productiva. La jornada se desarrollar&aacute; desde las&nbsp;14:00 horas (Argentina),&nbsp;y en los siguientes horarios internacionales: 11 hs.: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, M&eacute;xico 12 hs.: Colombia, Ecuador, Panam&aacute;, Per&uacute; 13 hs.: Bolivia, Rep&uacute;blica Dominicana, Venezuela 14 hs.: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay 18 hs.: Espa&ntilde;a Con esta nueva edici&oacute;n, Red Alimentaria reafirma su compromiso con la&nbsp;difusi&oacute;n del conocimiento t&eacute;cnico aplicado al desarrollo sostenible de la industria c&aacute;rnica, fortaleciendo la integraci&oacute;n de los actores que construyen d&iacute;a a d&iacute;a la competitividad del sector en Latinoam&eacute;rica. <p style="text-align:center"> Consultas:&nbsp;info@redalimentaria.com