En Argentina, el pa&iacute;s donde la carne es parte de la identidad cultural, se realiz&oacute; con gran &eacute;xito la primera edici&oacute;n del&nbsp;Campeonato Mundial de Carnes (CMDC&reg;), un evento que reuni&oacute; a los m&aacute;ximos referentes del sector a nivel global para distinguir la&nbsp;excelencia, la terneza, la jugosidad y el sabor&nbsp;de los mejores bifes del mundo. Organizado por el&nbsp;Dr. Luis Barcos, creador y Director de la Escuela de Sommelier de Carnes de Argentina, junto a la revista&nbsp;AmeriCarne&nbsp;y&nbsp;Messe Frankfurt Argentina, el certamen marc&oacute; un&nbsp;hito en la historia de la industria c&aacute;rnica, consolidando a la Argentina como epicentro del conocimiento y la innovaci&oacute;n en materia de carnes. <p style="text-align: center;"> Para el&nbsp;Dr. Luis Barcos,&nbsp;organizador y creador del certamen, esta primera edici&oacute;n &ldquo;marca un antes y un despu&eacute;s para la industria c&aacute;rnica, al reconocer el trabajo de todos los que hacen posible la excelencia, desde el productor hasta el consumidor final&rdquo;. En este sentido,&nbsp;Devora Dorensztein -directora de la revista AmeriCarne-&nbsp;coincidi&oacute; en la importancia de este certamen para &ldquo;visibilizar la calidad de toda la cadena productiva y a cada uno de sus protagonistas&rdquo;. Por su parte, el&nbsp;presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbar&aacute;n, record&oacute; cuando hace un a&ntilde;o Luis Barcos le coment&oacute; que hab&iacute;a una oportunidad de hacer el Campeonato Mundial de Carnes en Argentina. &ldquo;Es el sue&ntilde;o de una persona a la cual se sum&oacute; el trabajo profesional de un gran equipo, seguramente va a crecer&nbsp;y&nbsp;se va a convertir en un evento de relevancia mundial&rdquo;, asegur&oacute;. Un jurado internacional y una cata a ciegas <p style="text-align: center;"> El CMDC&reg; recibi&oacute; muestras de&nbsp;alta calidad provenientes de Irlanda, Reino Unido, Espa&ntilde;a, Per&uacute;, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, que fueron evaluadas bajo estrictos est&aacute;ndares internacionales&nbsp;establecidos en conjunto con el INTA. Para garantizar la objetividad de los resultados, la competencia cont&oacute; con un jurado compuesto por tres grupos:&nbsp;Sommeliers de Carne,&nbsp;Consumidores entrenados&nbsp;y un&nbsp;panel de Chefs y Expertos Internacionales&nbsp;de primer nivel. Entre las destacadas personalidades que integraron el jurado se encontraron&nbsp;Gast&oacute;n Acurio, Christian Petersen, Juan Gaffuri, Mar&iacute;a De Michelis, Arturo Gonz&aacute;lez, Pietro Sorba, Ale Feraud, Nicol&aacute;s Arcuchi, Juan Pedro Rastellino, Gustavo Fuentes, KazuhitoObara, Maximiliano Britez, Micaela Najmanovich, Dario Gualtieri, Javier Brichetto, Mat&iacute;as Villalba, Mart&iacute;n Altmirano, Tom&aacute;s Perlberger, Ita Pereyra Goday, FabrizioMendez, Diego Gauna, Anita Sanchez, Juan Ignacio Fouco, Mart&iacute;n Rebaudino, Nico Arcuchi, Maximiliano Rossi, Tomas Treshanski, Tiago Leite, Agust&iacute;n Basualdo y Luciano Nanni. La&nbsp;sommelier de carnes Natalia Barrionuevo, comparti&oacute; su felicidad por ser &ldquo;la primera vez que nos podemos mostrar y lucir en nuestro pa&iacute;s, con gente que ha venido desde distintos pa&iacute;ses. La cata fue a ciega, hubo muy buenos cortes, y destaco el esfuerzo de montar un evento majestuoso&rdquo;. Para el&nbsp;chef Christian Petersen&nbsp;fue un &ldquo;orgullo total poder participar. Creo que Argentina y toda Sudam&eacute;rica es muy importante a nivel mundial en producci&oacute;n de carnes. Como argentinos nos merec&iacute;amos un espacio para hablar sobre la carne. Prob&eacute; cortes muy ricos, es muy interesante c&oacute;mo se pueden diferenciar los diferentes par&aacute;metros y ver la trazabilidad&rdquo;. <p style="text-align: center;">&nbsp; El&nbsp;productor entrerriano Mariano Berisso, particip&oacute; como jurado consumidor y destac&oacute; la importancia de &ldquo;poder ver a todos los eslabones de la cadena, comparar y ver el producto final. Este mundial nos permite interactuar con otros productores, conocer qu&eacute; piensa el consumidor y saber qu&eacute; tenemos que mejorar gen&eacute;ticamente para poder ofrecer un mejor producto. Ha sido un gran punto de encuentro no solo nacional sino internacional&rdquo;. Los cortes ganadores El Campeonato consagr&oacute; a los&nbsp;mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos del mundo&nbsp;con medallas de&nbsp;Oro, Plata y Bronce, adem&aacute;s de&nbsp;menciones especiales&nbsp;otorgadas por el jurado en dos categor&iacute;as: alimentado a grano&nbsp;y&nbsp;alimentado a pasto. Medallas de Oro Bife Ancho alimentado a Grano: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus). Bife Angosto alimentado a Grano:&nbsp;Alfonso Rebaza Gonz&aacute;lez, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Per&uacute;.&nbsp;(Raza: Criolla Peruana). Bife Ancho alimentado a Pasto:&nbsp;Quickfood S.A., Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza: Aberdeen Angus). Bife Angosto alimentado a Pasto:&nbsp;Alejandro Gonz&aacute;lez, Establecimiento Frigor&iacute;fico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus). Medallas de Plata Bife Ancho alimentado a Grano: Rodrigo Pilotti, Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus). BifeAngosto a Grano:&nbsp;Quickfood S.A., Establecimiento Ra&uacute;l&nbsp;Meneguello, Argentina (Raza: Brangus). Bife Ancho a Pasto: Tender Meats, Establecimiento Farmof Darby Warbe, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus). Bife Angosto a Pasto: David Rosbotham &ndash; Hannan Meats, Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza: Shorthorn).&nbsp; Medallas de Bronce Bife Ancho alimentado a Grano: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus). Bife Angosto a Grano: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza: Hereford).&nbsp; Bife Ancho a Pasto: Ana Morrone, Establecimiento La Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus).&nbsp; Bife Angosto a Pasto: Tender&nbsp;Meats, Establecimiento Farmof Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus).&nbsp; Menciones especiales a la Excelencia en Sabor Bife Ancho a Grano: Urien Loza, Establecimiento La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus).&nbsp; Bife Angosto a Grano:Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina Bife Ancho a Pasto: Quickfood S.A., Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus).&nbsp; Bife Angosto a Pasto:Alejandro Gonz&aacute;lez, Establecimiento Frigor&iacute;fico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus).&nbsp; M&aacute;s all&aacute; del reconocimiento, los productores premiados obtuvieron el derecho de utilizar el&nbsp;sello CMDC&reg;, una distinci&oacute;n internacional que certifica la&nbsp;m&aacute;xima calidad y trazabilidad&nbsp;de la carne, y que se proyecta como un nuevo est&aacute;ndar de referencia para el mercado global. Durante la ceremonia de premiaci&oacute;n estuvieron presentes tambi&eacute;n el&nbsp;presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicol&aacute;s Pino, y el&nbsp;ministro de Desarrollo Econ&oacute;mico de la Ciudad de Buenos Aires, Hern&aacute;n Lombardi, quienes destacaron la relevancia del evento para la proyecci&oacute;n internacional del sector. Un evento que proyecta a la carne argentina al mundo Con esta primera edici&oacute;n, el&nbsp;Campeonato Mundial de Carnes CMDC&reg;&nbsp;se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y reconocimiento que une a toda la cadena de valor c&aacute;rnica bajo un mismo objetivo:&nbsp;visibilizar la calidad y fortalecer la confianza del consumidor a nivel global. El desaf&iacute;o ahora ser&aacute; mantener este est&aacute;ndar y convertir al certamen en una&nbsp;tradici&oacute;n anual, desde&nbsp;Argentina hacia el mundo, proyectando no solo un producto, sino una forma de trabajo basada en la pasi&oacute;n, la innovaci&oacute;n y el respeto por la calidad.