Con más de 50 años de experiencia en la certificación Halal, el CIRA es una institución islámica en el país reconocida oficialmente para otorgar este sello de calidad Halal indispensable para ingresar a los principales destinos del mundo musulmán. La certificación Halal no solo garantiza que los productos cumplen con los requisitos religiosos del Islam, sino que también asegura estándares de trazabilidad, higiene y calidad altamente valorados en el comercio global. En un contexto donde el consumo Halal trasciende lo religioso y se posiciona como sinónimo de confianza alimentaria, las empresas argentinas encuentran en esta certificación una herramienta estratégica para acceder a millones de consumidores en más de 50 países. Una gira clave para la expansión de las exportaciones En septiembre, el CIRA llevará adelante una gira oficial por el sudeste asiático que marcará un nuevo hito en la proyección internacional de la certificación Halal argentina. El itinerario incluye visitas a Malasia, Singapur y Tailandia, tres de los mercados más dinámicos de la región y con creciente demanda de productos certificados. El primer destino será Malasia al evento halal más grande del mundo el GLOBAL HALAL SUMMIT 2025, donde el CIRA trabajará en la renovación de la acreditación ante JAKIM, la autoridad Halal más prestigiosa y referente a nivel mundial. Esta validación asegura que los productos argentinos continúen ingresando sin restricciones a un mercado con más de 34 millones de consumidores, y abre la puerta para su aceptación en múltiples países que reconocen la normativa malasia como estándar internacional. Posteriormente, la gira continuará en Singapur, con la participación oficial al The Singapore Halal International Seminar 2025 ("SHIS 2025") organizado por MUIS (Islamic Religious Council of Singapore). Este organismo es clave para el comercio en el sudeste asiático, dado que su certificación permite no solo el acceso al mercado local, altamente sofisticado, sino también a su red de distribución internacional. Finalmente, el CIRA se trasladará a Tailandia, con el objetivo de obtener un nuevo reconocimiento por parte del CICOT (Central Islamic Council of Thailand). Este paso resulta estratégico, ya que permitiría que empresas argentinas puedan exportar productos Halal a un país con más de 70 millones de habitantes y un sector turístico-musulmán en constante crecimiento. Beneficios directos para la industria argentina La gira asiática no solo fortalece la presencia del CIRA como organismo de referencia, sino que genera un efecto multiplicador para toda la cadena agroalimentaria argentina. Cada nueva acreditación abre la posibilidad de que carnes, lácteos, alimentos procesados y otros productos de origen argentino ingresen con certificación Halal a mercados de gran valor agregado. En un escenario global donde el mercado Halal supera los 2 billones de dólares anuales, las empresas locales cuentan con una oportunidad única de diversificar destinos y posicionar la producción argentina bajo un sello de calidad reconocido y respetado en todo el mundo árabe-islámico. El compromiso del CIRA con la industria exportadora Con esta gira internacional, el Área de Certificación Halal del CIRA reafirma su compromiso de trabajar junto a los exportadores argentinos para ampliar horizontes comerciales. El respaldo institucional, sumado al reconocimiento de organismos como JAKIM, MUIS y CICOT, garantiza que las empresas que certifican con el CIRA cuenten con todas las herramientas para competir en mercados exigentes y de gran potencial. En definitiva, la misión en Asia representa mucho más que una serie de reuniones institucionales: es la oportunidad de consolidar la presencia argentina en el Mercado Halal internacional y de ofrecer a las compañías nacionales un pasaporte comercial hacia millones de consumidores en el sudeste asiático y más allá.